La Diputación de Burgos ha aprobado el presupuesto de la institución para el ejercicio 2024. Lo ha hecho con los votos a favor de los 15 diputados del PP y de los dos de Vox, aunque solo con los votos del Partido Popular habría sido suficiente para lograr la aprobación. Los dos diputados de Vox han votado favorablemente las cuentas, ya que se han incluido dos de sus enmiendas.
En cambio, PSOE y Sentir Aranda han votado en contra, con críticas a algunos apartados del presupuesto y sin que el equipo de Gobierno haya aceptado incluir ninguna de sus propuestas en el mismo.
El presupuesto aprobado por la institución es el más elevado su historia. Supone un incremento del 9,15%, llegando a un montante de 158,9 millones de euros. A esta cantidad hay que sumar los 5,8 millones de Sodebur (Sociedad para el Desarrollo de la Provincia de Burgos) y los 4,6 millones del Instituto para el Deporte y la Juventud (IDJ), organismos autónomos de la institución.
«Atención a municipios y los servicios sociales»
El presidente de la institución provincial, Borja Suárez, recalcó que se trata de un presupuesto proyectado para todo el mandato, de tal forma que «se va a permitir a los ayuntamientos unir los presupuestos en cuatro años para que puedan abordar inversiones más necesarias». La prioridad, subrayó Suárez, será la atención a municipios y los servicios sociales, cuya inversión destaca por encima de los 70 millones de euros sobre un presupuesto de 160 en los dos bloques.
Así lo ha defendido el diputado de Hacienda, Jorge Castro, quien ha asegurado que se trata de un presupuesto «expansivo e inversor» que pone el foco en la atención a municipios y la prestación de servicios sociales y prevé un ambicioso plan de carreteras e inversiones para la recuperación del patrimonio y del ciclo integral del agua.
Inversiones en la provincia
Críticas a la reducción de Planes Provinciales
La portavoz del Grupo Provincial Socialista, Nuria Barrio, ha explicado que su voto en contra está motivado por el rechazo de su enmienda para mantener la inversión en Planes Provinciales, que se reduce en 4,8 millones con respecto a las cuentas de este ejercicio, según publica Europa Press.
Una reducción, que según lamenta la socialista, impedirá a muchos ayuntamientos acometer las actuaciones que tenían previstas. También ha criticado la socialista que se condicione la autonomía de los ayuntamientos con la convocatoria de tres nuevas subvenciones para caminos, ciclo del agua y bienes patrimoniales, que supondrán «un aumento de la burocracia y de los trámites».
También ha reclamado un incremento en los Planes de Empleo, y de los adelantos que reciben los ayuntamientos, pasando del 60 al 80 por ciento.
Por su parte la portavoz de Sentir Aranda, Belén Esteban ha lamentado que no se hayan incluido las aportaciones de su formación al presupuesto, que considera «importantes y vitales» para el desarrollo de su comarca, lo que ha motivado su voto en contra.
Convocatoria de los Planes Provinciales
El nuevo presupuesto de la Diputación de Burgos flexibiliza las convocatorias de Planes Provinciales, permitiendo a los ayuntamientos juntar los montantes de varias anualidades para poder acometer inversiones de mayor calado a lo largo del mandato.
Sobre la reducción de la partida de Planes Provinciales, el diputado de Hacienda ha destacado que se suple ‘con creces’ con otras líneas de financiación alternativas, como la de los caminos o la del ciclo del agua, y con la posibilidad de flexibilizar y unir convocatorias de varios ejercicios para financiar obras más importantes.
Plan de Carreteras
Las cuentas provinciales para 2024 prevén una fuerte inversión para mejorar la Red de Carreteras de titularidad provincial, que permitirá crear nuevas infraestructuras y mantener las actuales, haciendo especial hincapié en el norte de la provincia.
El Plan de Carreteras prevé una inversión total de 9,5 millones para 2024 y de 8 millones para los años sucesivos, por lo que la inversión alcanzará los 40 millones de euros durante todo el mandato.
Fuente original: www.burgosconecta.es