Palacios de la Sierra es una localidad situado en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España) , comarca de La Demanda.

Gentilicio: Palancianos
Contexto geográfico
Situado a 1.063 m de altitud, y a 72 km de la capital provincial: (Burgos), entre los municipios de Salas de los Infantes y Quintanar de la Sierra, se encuentra regada por los ríos Arlanza, Abejón y Bañuelos.
Historia
Se ha determinado a través de sus exhaustivos estudios, que el primer palanciano llego hace unos 600.000 años, por ello se han encontrado restos de su alimentación en el Carrascal así como talleres líticos en las zonas del Contadero, los Depósitos y el Cerrillo. La población celtibera habito en el llamado Castillo, donde según las investigaciones de D. Julián Manrique Aldea, debieron de tener un castro que más tarde fue ocupado por los romanos. Entorno al s. III ó IV se construyó en las cercanías de la desembocadura del Abejón, una villa romana y un puente de acceso a las inmediaciones. Podría tener relación con el citado castro.
Datos básicos
Cuenta con una población censada de 856 habitantes, (447 varones y 409 mujeres, datos a 1 enero 2008) y una superficie de 70,4 km. Cuenta con el yacimiento alto medieval más grande de España.
Pueblo dedicado a la ganadería y a las industrias de la piedra y la madera ricas en la zona.
Comunicaciones
En la carretera autonómica CL-117 , de donde parte hacia el este al provincial BU-V-8229 a San Leonardo de Yagüe (N-234).
Medio Natural
Palacios de la Sierra se encuentra situado en una zona de transición geomorfológico que permite la confluencia de diferentes ecosistemas. Alguno de los parajes más representantes: – La Dehesa y su robledal de Quercus Petraea. – La Sierra, Gurrero, Piscinas… parajes de Pinares. – El carrascal, con sus curiosas formaciones rocosas y su encinar. – El Hocino con avellanos. – Las Calderas y arroyos de la Campiña, variedad de especies arbóreas, pino, roble, haya… – El Castillo, importantes bosquete de álamo blanco.