Las Necrópolis

Necrópolis de El Castillo

http://enricvillanueva.wordpress.com
En el término de Palacios de la Sierra podemos encontrar una de las mas importantes necrópolis en la colina dominante del pueblo, denominada “El Castillo”. Se trata del yacimiento altomedieval más importante de España, el más misterioso y mágico.

Es el Cerro del Castillo, un impresionante mirador sobre la desembocadura del río Abejón en el Arlanza, desde donde se dominan las Sierras de Neila y Urbión. En lo alto, al lado de las ruinas de la vieja fortaleza y de los restos de la iglesia románica de Santa Olalla, miran el nacimiento del sol 434 tumbas de gruesas lajas, y también de sepulturas excavadas en sendos bloques exentos.( siglos XI y XII)

Pero todavía más valioso que los propios enterramientos han resultado ser las 112 estelas funerarias con diferentes signos encontradas junto a ellos, de los cuales algunas se conservan en la Iglesia de Santa Eulalia. La impresionante colección ha sido calificada por los expertos como “la única de España por su número y calidad”.

COMO LLEGAR :

Nada más entrar en el pueblo cogemos a la izquierda cualquier calle que nos lleva a la cima de la colina donde esta este yacimiento.

Del variado y rico patrimonio arqueológico de Palacios de la Sierra sobresalen las necrópolis altomedievales de Bañuelos, Hornillos, Nava, Pajares, La Dehesa, Aguamediano y El Castillo. En este último lugar, situado en una colina que domina la población, se ha localizado la mayor necrópolis medieval española: 434 tumbas y un incomparable conjunto de 112 estelas funerarias de tradición paleocristiana, decoradas con misteriosas e indescifrables inscripciones.


http://enricvillanueva.wordpress.com
Los primeros pobladores del territorio de Palacios de la Sierra fueron unos pocos individuos del Paleolítico Inferior que, hace unos 200.000 años, establecieron un campamento en la orilla del río Arlanza. En la zona de El Carrascal han aparecido sus bifaces achelenses tallados en sílex. La presencia humana se consolidó durante la Edad del Bronce y con los pueblos celtibéricos de los Turmogos y los Pelendones. Precisamente estos últimos han dado nombre a una antigua vía que remontaba el curso del alto Arlanza. Muy vinculados a este estratégico camino —del que todavía perviven algunos puentes de origen romano— surgieron los aislados núcleos altomedievales que acabarían formando la actual villa de Palacios de la Sierra: Bañuelos, Hornillos, Nava, Pajares, La Dehesa, Aguamediano y El Castillo. De todos ellos se han conservado los enterramientos, pero la palma se la lleva la necrópolis de El Castillo. Enclavada en lo alto de un cerro que domina un extenso panorama, sus 434 tumbas la convierten en la mayor necrópolis medieval de España. En sus inmediaciones se descubren también los restos de un castillo y de la iglesia románica de Santa Eulalia. Alrededor de este templo se disponían las tumbas formadas por lajas y losas monolíticas. Los arqueólogos descubrieron junto a las sepulturas —fechadas a finales del siglo XI— un incomparable conjunto de 112 estelas funerarias. La mayoría están decoradas con signos, leyendas y dibujos mágicos y misteriosos. Los investigadores, que aún no han llegado a una interpretación satisfactoria de estas inscripciones, quieren ver signos alfabéticos celto-romanos e, incluso, las relacionan con algunas estelas de hace más de 3.300 años, que pertenecen a la cultura funeraria del Bronce Medio. CÓMO LLEGAR

 

http://enricvillanueva.wordpress.com
Desde la ciudad de Burgos hay que salir por la N-I con dirección a Madrid. En Sarracín es preciso tomar la desviación que enfila hacia Soria por la N-234. Al llegar a Salas de los Infantes se debe buscar la carretera que se dirige hacia Quintanar de la Sierra. Tras pasar por Castrillo de la Reina se alcanza la localidad de Palacios de la Sierra.

 

 

Necrópolis de Nava

http://enricvillanueva.wordpress.com
Situada en el “Prado de Nava”. Más de 25 tumbas de diversos tamaños escondidas a la vista en el interior de un umbroso Robledal cubiertas de hojas y musgo. Cerca están los restos de la que fuera iglesia, y algo más alejada la “Piedra Redonda”, una bañera tallada en una gran roca viva que, a pesar de su tamaño, se mueve con solo empujar en un lado de ella. Se cree que data del siglo XIV.

Desde las piscinas tomamos una pista foresta a la izquierda, por donde continuaremos hasta llegar a un puente. Una vez aquí tomamos la primera pista a la izquierda, la cual seguiremos hasta que finalice justo por donde cruza un río; continuamos por un camino a la izquierda hasta una tenada que se halla en el prado de la Nava. Entramos en el prado y caminando unos metros entre pizarros y robles encontramos la necrópolis. La ruta debe realizarse preferiblemente a pie o en todo terreno, pues las pistas no son muy aptas para otro tipo de vehículo.

COMO LLEGAR:

http://enricvillanueva.wordpress.com
Desde el cruce de Palacios de la Sierra circulando en dirección a Quintanar de la Sierra, a 400mts dejaremos un primer desvío a mano izquierda que se dirige a las piscinas, para coger el siguiente también a mano que izquierda, (550mts más adelante) siguiendo este nuevo camino pasaremos un cruce a unos 250mts. que seguiremos rectos, cuando llevemos recorridos 2,5 Km. desde la carretera, llegaremos a un puente y seguidamente nos desviaremos a mano izquierda, por una pista en peor estado que seguiremos durante 1,25Km hasta encontrarnos con otro puente, nosotros dejamos el vehículo aquí y seguimos andando, cruzamos el puente y dejamos un desvío a la izquierda y unos 200mts.

más adelante otro a mano derecha, ya estamos en los prados de Nava, unos metros más y llegaremos a la tenada cercada por un muro de piedras donde en el interior a unos 100mts. de la puerta y bajo un bosquejo de robles encontraremos la necrópolis.

 

Coordenadas GPS:

Sistema de navegación: european 1979
Longitud: 0491373
Latitud: 4650101
Altitud: 1203

 

Necrópolis de Bañuelos

http://enricvillanueva.wordpress.com
Oculta en el bosque, esta vez en un denso pinar, se encuentra la necrópolis de Bañuelos. Son unas 11 tumbas talladas en la arenisca, entre las que destacan las curiosas “sepulturas dobles”. En el cerrillo de enfrente no hay tumbas, tan sólo está el posible baptisterio altomedieval, una gran bañera con desagüe incluido, horadada en la piedra. La separación de sacramentos parece lógica: en un lado la vida (bautismo) y en el otro la muerte (necrópolis).

Desde las piscinas de Palacios de la Sierra, tomamos una pista forestal a la izquierda hasta llegar a una pequeña caseta. Allí nos desvíamos a la derecha continuando por un camino bien marcado hasta cruzar un río. Una vez allí, seguimos caminando unos 100 m. hasta encontrar una vereda a la derecha que nos llevará a dar con la necrópolis, que encontraremos escondida entre los pinos. La ruta debe realizarse necesariamente a pie.

Necrópolis de Pajares

Más lejos, a las faldas del monte denominado Campiña, quedan los enterramientos de Pajares y el misterio de “las calles del Humo”, un corredor en la roca a quien nadie da explicación. La leyenda cuenta que dentro hay un tesoro escondido, es el llamado “becerro de oro”, pero siempre quedará el misterio.

Fuente: Arlanza.com

Fotos e info: Blog Necrópolis Medievales