El Ayuntamiento de Castrillo de la Reina está próximo a finalizar uno de sus proyectos turísticos más importantes. Mediante un proyecto presupuestado en unos 80.000 euros se ha habilitado el árbol fósil del paraje de Matalaguna de manera que pueda ser visitado por todo aquel que lo desee.
El ejemplar, uno de los más grandes hallados en suelo español (aproximadamente 16 metros de longitud), fue descubierto en 1978 enrocado en piedra arenisca. Inmediatamente fue tapado con una manta geotextil para protegerle, por lo que apenas ha podido ser disfrutado por los pinariegos. Cuando el primer edil José Luis Santo Domingo llegó al Ayuntamiento se propuso habilitar el espacio turísticamente, para lo que se ha llevado a cabo un sencillo proyecto.
Los limitados recursos económicos han sido solventados con la aportación del arquitecto Miguel Ángel Martínez García, que redactó un proyecto de manera gratuita, y con un convenio de colaboración firmado con la Obra Social de Caja de Burgos, que aportó 40.000 euros para la recuperación del árbol fósil.
“Los recursos de los que disponíamos eran escasos. Teníamos que buscar un sistema que nos evitara contar con personal de vigilancia y que, a la vez, permitiera a la gente ver el árbol siempre que lo deseara sin peligro de daños”, explica el alcalde de Castrillo. El proyecto presentado por Martínez García se ajustaba a la perfección a estas necesidades. Se trata de una construcción sencilla en la que un techo de cobre protege al árbol de las inclemencias meteorológicas.
Falta señalización. Aunque el árbol fósil ya puede ser visitado, quedan aún algunas labores pendientes de llevar a cabo. En primer lugar, se debe trabajar en la señalización turística y, en segundo lugar, el profesor Moratalla, del Museo Minero de España en Madrid, acudirá con un equipo especializado para cavar en el entorno.
fuente: LVP