
El delegado del Gobierno en Castilla y León, Miguel Alejo Vicente, ha hecho balance de las inversiones realizadas por el Ejecutivo nacional durante 2010, a través del Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local (Fondo 5.000) en la Comunidad. Alejo destacó que se ha creado un 30,7 por cien más empleos de los que se tenía previsto, en total 17.933 nuevos puestos de trabajo.
En la comarca de Pinares Soria Burgos las cifras son similares, si bien los alcaldes consultados no se han mostrado todo lo optimistas que cabía esperar, ya que como dice Jesús Elvira, alcalde de San Leonardo, “en nuestro proyecto se ha empleado a mucha gente pero tampoco ha supuesto un gran empuje a la economía municipal”.
En esta localidad soriana se ha invertido poco más de un cuarto de millón de euros que ha sido destinado para la rehabilitación del centro de servicios culturales, que se ubica en la planta baja del Ayuntamiento sanleonardino. En esta zona de la comarca el número de empleos de nueva creación, siempre según los datos facilitados por las subdelegaciones del Gobierno de Soria y Burgos, ha sido de 91 puestos de trabajo. El municipio que más empleo ha creado en la comarca gracias al Fondo 5000 es el de Vinuesa, con 14 empleados para ejecutar los proyectos de pavimentación de vías, vallado y acondicionamiento del paseo Antonio Machado y la sustitución del alumbrado público. Esta ha sido una inversión muy repetida en los municipios pinariegos, ya que las nuevas farolas instaladas cuentan con un novedoso sistema que, tal y como ha reseñado Fernando Castaño, alcalde de Salas de los Infantes, “permite ahorrar hasta un 40 por cien de la factura de la luz del municipio. En nuestro caso, además, respondemos a una petición ciudadana de mejorar el alumbrado de la localidad”.
En este pueblo burgalés de la Sierra de la Demanda el Gobierno español ha sufragado dos proyectos, la rehabilitación de un centro de mayores (65.707,04 euros) y la construcción de una pista deportiva de pádel (30.606,6 euros). También ha servido para que la Corporación salense pudiera contratar a un maestro de educación infantil, un auxiliar de biblioteca, un ordenanza para el colegio público ‘Fernán González’ y una animadora juvenil. El primer edil quiere comentar, respecto a las iniciativas desarrolladas con el dinero del Fondo 5000 que “hemos seguido la política del Ayuntamiento de Salas de los Infantes, que es mantener el empleo y ser uno de los primeros promotores del empleo en el municipio. Estas inversiones han venido muy bien porque han llegado en un momento duro para la economía, aunque no creo que sea la solución a los problemas actuales. Es una ayuda que nos ha venido muy bien, con sus ‘pros’ y sus ‘contras’”.
Ningún pueblo de la comarca se ha quedado sin su subvención del Fondo 5000, que permitía destinar un 20 por cien a gasto corriente de la prestación de servicios sociales municipales, sobre todo en educación y atención a personas dependientes. Regumiel de la Sierra se ha apuntado a esta directriz y ha utilizado casi dos mil euros en activar el servicio de ayuda a domicilio. Esta localidad, además, ha invertido casi ocho mil euros en el C.R.A. Sierra de Pinares y el resto (34.714,53 euros) ha sido para la pavimentación parcial de algunas calles.
Reseñable es también que Quintanar de la Sierra ha sido, seguida de Covaleda, la población que más dinero ha recibido del Fondo estatal. El Consistorio quintanaro ha gastado casi todo en el acondicionamiento del edificio para centro de usos sociales (190.400 euros) y el resto para gastos corrientes. En Covaleda también se han centrado en un único proyecto: la construcción de las piscinas municipales. Pero los municipios más agradecidos con estas ayudas son los que menos población congregan, como Muriel Viejo (Soria) de 70 habitantes que ha podido reponer sus aceras , o Pinilla de los Moros (Burgos) que ha realizado la canalización parcial de la acequia municipal de riego en el paraje ‘La Pradera’.
“Nuestras obras están ya ejecutadas (arreglo de las piscinas y mejoras en el polideportivo) y con estos trabajos se han creado, al menos, dos empleos, pues era uno de los requisitos puntuables en las condiciones”, argumenta Mari Carmen Sanz, alcaldesa de Hontoria del Pinar. Quiere añadir la representante hontoriana que, además del fondo estatal, “nos han concedido 140.000 euros de los Planes Provinciales de Diputación, donde creo que parte lo sufraga también el Gobierno central. Este dinero servirá para pavimentar la carretera de atrás y la calle del consultorio médico, además de varias calles de Navas del Pinar y La Aldea. Para los pueblos pequeños estas inversiones son muy importantes”.
En la franja soriana, Román Martín, el alcalde de Duruelo asevera que la inversión nacional “ha supuesto la reparación de algunas cosas, aunque no eran intervenciones urgentes. Se ha generado empleo (16 puestos de trabajo) durante medio año y hemos repartido mucho toda la subvención. Ahora amueblaremos la biblioteca que hicimos con el primer ‘Plan E’, gracias a una subvención de Asopiva, de 26.000 euros”.
En Palacios de la Sierra, Julio Munguía piensa que “se han hecho obras que no se habían previsto porque no eran urgentes pero si el dinero llega está bien, pero no ha supuesto un revulsivo para el empleo local”. En este municipio se ha asfaltado la calle de Las Heras y camino a Monasterio. La reposición de farolas de bajo consumo, la pavimentación de calles, la rehabilitación de edificios para usos sociales, las mejoras de servicios urbanos en general y el gasto corriente han sido los destinos de los más de dos millones de euros que el Ejecutivo español ha concedido este año a todos los pueblos de la comarca de Pinares, tanto de la provincia de Burgos como en la de Soria
subvenciones (€)
provincia
burgos
35.999 € Arauzo de Miel
7.568 € Arauzo de Salce
10.485,99 € Arauzo de Torre
13.189 € Barbadillo de Herreros
17.945 € Barbadillo del Mercado
9.972 € Barbadillo del Pez
5.729 € Cabezón de la Sierra
58.997,03 € Canicosa de la Sierra
3.783 € Cascajares de la Sierra
25.946 € Castrillo de la Reina
7.667,19 € La Gallega
19.460 € Hacinas
88.756 € Hontoria del Pinar
16.248 € Huerta de Arriba
122.810 € Huerta de Rey
5.181,2 € Mamolar
4.973 € Monasterio de la Sierra
11.350,99 € Moncalvillo
22.919 € Neila
92.540 € Palacios de la Sierra
11.455,48 € Pinilla de los Barruecos
4.540,99 € Pinilla de los Moros
216.128 € Quintanar de la Sierra
subvenciones (€)
provincia
SORIA
42.162 € Abejar
49.405 € Cabrejas del Pinar
7.135 € Calatañazor
210.160 € Covaleda
145.404 € Duruelo de la Sierra
20.864 € Molinos de Duero
8.541 € Muriel de la Fuente
7.568 € Muriel Viejo
101.837 € Navaleno
18.703 € Salduero
252.430 € San Leonardo
18.162 € Santa María de las Hoyas
18.054 Talveila
10.054 € Ucero
15.892 € Vadillo
107.783 € Vinuesa
fuente LVP