Las obras Castrovido destruyen el poblado medieval de Torneros

El grupo municipal socialista de Salas de los Infantes (Burgos) ha denunciado el pasado 04-10-2008que las obras de construcción de la presa de Castrovido, en la provincia de Burgos, han arrasado el poblado medieval de Torneros, en las inmediaciones del monasterio de Alveinte.
 
Obras del Pantano de Castrovido
Según han explicado los socialistas en una nota de prensa, han sido arrasadas en dicho poblado incluso las ‘tumbas de lajas’ para realizar una pista de acceso a las obras, de tal forma que huesos y restos del poblado han quedado dispersos en el entorno. Jesús González, portavoz del Grupo Socialista en Salas de los Infantes, zona próxima al lugar donde se construye la presa de Castrovido, en declaraciones a Efe, ha pedido la intervención de las autoridades competentes y ha exigido ‘mayor responsabilidad’ a la Confederación Hidrográfica del Duero.

Según los socialistas, el poblado de Torneros, del siglo X, y considerado como el origen de los habitantes de la zona, conocidos como serranos, está catalogado en la carta arqueológica de Burgos, y por lo tanto su ubicación era conocida.En su opinión, se trata de ‘una pérdida irreparable’ que obliga a que las administraciones competentes adopten medidas para evitar que daños similares se provoquen en el futuro, puesto que en el área de actuación hay más enclaves históricos. Según los socialistas, ‘se vienen sucediendo afecciones no contempladas en el proyecto o expresamente prohibidas por la declaración de Impacto Ambiental’ aprobado para las obras de la presa de Castrovido. La destrucción de este poblado medieval constituye un ‘despropósito’ más, ya que, según el PSOE, no se encontraba afectado por la zona inundable.

Para Jesús González, la obra de la presa, en alguno de sus aspectos, se está ejecutando de forma ‘muy atropellada’.González ha evitado pronunciarse sobre la necesidad de la presa de Castrovido, un proyecto que defiende el PSOE de Burgos, y ha indicado que lo sucedido demuestra que ‘es necesaria una reflexión profunda sobre las grandes obras públicas en materia de agua’. A su juicio, la presa de Castrovido es una obra ‘obsoleta’ en su concepción y podrían haberse ejecutado otras actuaciones más respetuosas con el medio ambiente y el patrimonio natural e histórico.

Para Jesús González, esta obra supone la ‘pérdida irreparable’ de territorio y biodiversidad.

Noticia extraida de: Actualidad Terra