Locos por el Carnaval

Toda la provincia se disfraza este fin de semana de carnaval, fiesta en la que cada vez se vuelcan más ayuntamientos. De norte a sur, de este a oeste, los pueblos burgaleses viven estos días entre disfraces ‘modernos’ y otros que nos trasladan a rituales carnavalescos pasados, pero que han conseguido pervivir en algunos núcleos rurales, y en otros se han recuperado gracias a colectivos o asociaciones locales. Uno de los carnavales más tradicionales es el de Mecerreyes, donde el domingo ó domingo gordo, tendrá lugar los actos principales. Así, desde primeras horas de la mañana, el silencio de sus calles se verá roto por el sonido entrecruzado de cencerros y dulzainas; jóvenes ataviados con trajes rescatados de viejos baúles, que pertenecieron a sus abuelos, y otros con pieles y cencerros, van pidiendo aguinaldo por todas las casas, recogiendo en alforjas y falquitreras lo que tengan a bien ofrecerles: huevos, chorizos, morcillas, etc.
A partir del mediodía, sobre las 13 horas, por cualquier calle de la localidad aparecerán personajes fantásticos para terror de los más pequeños y en ocasiones también de los mayores. Para los disfraces, se echará mano de la imaginación y se utilizarán también materiales de deshecho, como plumas, cuerdas, trapos, hojas sacos… dando forma a se realizan las carnavaladas o zarramacadas.
Será a partir de las 17,00 horas cuando llegue el acto más simbólico del carnaval de Mecerreyes, la corrida del gallo. Mozos, alguaciles, danzantes, rey, zarramacos, coro de hombres, público y visitantes, recorrerán durante dos horas las calles del pueblos entre coplas, música y carreras en las que los mozos intentarán arrebatar el gallo al rey, siempre que el zarramaco no le atice con la tarrañuela, como dice la copla: el que entre a por el gallo, lo que en limpio va a sacar es un palo con la estaca y no pueda reclamar. La fiesta terminará con el entierro, subasta, degustación de dulces tradicionales y baile de la rueda.
En Melgar, la tarde del sábado estará dedicada al concurso de disfraces infantil, mientras que a las 12 de la noche, tendrá lugar el de adultos. El martes, música y juegos y entierro de la sardinas y gran chocolatada. En Lerma, a las 19,00 horas, del sábado, desfile de carnaval, y el martes, a las 18 horas, entierro de la sardina.
En Palacios de la Sierra, el domingo por la tarde, se sale disfrazado en compañía de la charanga de Hacinas. Por la noche, concurso de disfraces.

En Hacinas, la Tarasca

El Carnaval de Hacinas, conocido por personajes como la tarasca o la curra, llega este año con más novedades que nunca. Mañana por la tarde tras la actuación del mago Chema (19.00 horas), habrá una degustación de pinchos en el mesón La Plaza y en el bar Santa Lucía. La misa del domingo será a las 12.30 horas y por la tarde se celebrará el gran festival de carnavales con su correspondiente desfile. La programación preparada por el Ayuntamiento y la Asociación Jóvenes de Hacinas llegará a su fin el martes, 16 de febrero, por la tarde con más carreras de la tarasca y la tradicional cena de estas fiestas carnestolendas.