Campaña en apoyo a nuestros queridos Reyes Magos, marginados y olvidados gracias a un invasor gordo producto del consumo compulsivo.

Todos los años por estas fechas sufrimos una agresión globalizadora en forma de tipo gordinflón, alias Papa Noël, alias San Nicolas, alias Santa Claus.
Este carece del más mínimo sentido de elegancia en el vestir, con aspecto de dipsómano aventajado y reincidente en el allanamiento de morada por el método del escalo, es un invento de la multinacional más multinacional de todas las multinacionales: coca-cola.
En los años 30, se inspiraron en el San Nicolas de la tradición nórdica -que originalmente se paseaba vestido de obispo o de duende un tanto zarrapastroso- y lo enfundaron en un atuendo con los colores corporativos ( rojo y blanco). Desde entonces, generaciones de tiernos niños de medio mundo han sido machacadas por la publicidad, alienándose hasta tal punto que piensan que una creaciñon publicitaria representa todo lo bueno del ser humano.
En cambio, estos tres pobres y venerables ancianos -los Reyes Magos- llevan dos mil años con su pyme, sin intención de expandirse, y sufren una agresión que amenaza con destruirlos.
Hay que reivindicar a los Reyes Magos porque:
-Son un símbolo de multirracialidad y nunca han tenido problemas de inmigración.
-Santa Claus vive en el Polo Norte y por eso es un amargado, los Magos son de oriente, cuna de la civilización y por ello de una elegancia no decadente.
-Son de los poquísimos usuarios que mantienen en pie la minería del carbón en Asturias y fomentan la industria del calzado.
-Tuvieron un papel destacado en la Navidad, Santa Claus es un trepa que no participó en nada en los acontecimientos de la Navidad.
-Son ‘fashion total’: su elegancia en el vestir no ha pasado de moda en dos milenios.
-Si no existiesen las vacaciones se acabarían el dos de enero.
-Sin los Reyes Magos no se habría inventado el roscón de Reyes.
-Son ecológicos: utilizan vehículos de tracción animal ( nada de trineos volando ni tonterías que no existen…)
¿Qué hubiese sucedido si en vez de tres Reyes Magos hubiesen sido tres Reinas Magas?
No se hubiesen perdido, hubieran preguntado por el camino; hubiesen llegado puntualmente; habrían ayudado en el parto; hubiesen traido regalos útiles; y también algo para comer.
Pero…mira lo que hubiese pasado inmediatamente después de partir:
– ‘¿Te fijaste en las sandalias que llevaba María con esa túnica?’
– ‘El bebé no se parece en nada a José.
– ‘¿Cómo soportan todos esos animales en casa?’.
– ‘…El burro se ve bastante acabado…’
– ‘Dicen que José está sin trabajo’.
– ‘Me pregunto si me van a devolver el envase que les llevé con la comida’
– ‘¿Virgen? no me hagas reir, yo la conozco desde la universidad’.