Noelia Miguel y Alberto Lázaro son dos pinariegos de Palacios y Quintanar respectivamente que compartirán uno de los mayores retos de sus vidas. Su pasión por los todoterrenos, los 4×4, les ha llevado a embarcarse en una aventura solidaria que sin duda marcará sus vidas para siempre.
Solidaridad sobre las cuatro ruedas
Junto a un grupo de 18 voluntarios burgaleses emprenderán un largo viaje hacia el corazón del desierto para repartir toda la ayuda humanitaria posible. Medicamentos de primera necesidad, ropa par niños, calzado para mujeres, material escolar, juguetes, alimentos… todo será necesario para poder llevar a cabo esta caravana humanitaria que recorrerá unos 4.200 kilómetros por tierras marroquíes con nueve vehículos repletos de ilusiones y, sobre todo, ayuda.
Este es el tercer año que esta caravana humanitaria se lleva a cabo desde Burgos a Marruecos. Pero es la primera edición que contará con pinariegos comprometidos cien por cien con la causa. “Todo comenzó en una concentración de todoterrenos que se hizo en Quintanar. Allí una pareja nos contó que iban a hacer este viaje solidario con su vehículo y luchando meses antes para que la gente donase todo lo posible. Nosotros enseguida nos apuntamos y por ello necesitamos también la colaboración de la comarca. La gente muchas veces dona cosas y no saben muy bien si llegan o no, pero en esta ocasión saben que nosotros, en primera persona, somos los que repartiremos todo el material conseguido”, explica Noelia Miguel y Alberto Lázaro. “Nos gustaría que las empresas de la zona colaborasen ya que el coste del viaje es alto y solo en carburante hay muchos gastos. Nosotros llevaríamos su publicidad en nuestro vehículo durante todo el trayecto”.
“Siempre se ha intentado variar las rutas humanitarias de año a año. El primero se fue hasta el Atlas Marroquí (Ahansal), el segundo año dividimos la ayuda entre el Atlas Marroquí y dejamos un poquito para la aldea de Ramlia, en el desierto fronterizo con Argelia. En este tercer año de nuestra caravana humanitaria, en la que vamos a participar nosotros por primera vez, vamos a volcar nuestros esfuerzos por llevar la ayuda a la asociación para la Cooperación y el Desarrollo de Ramlia, desde el cual se administrará entre los habitantes por medio de dicho centro”, explican los pinariegos.
Ramlia es una aldea de unos 50 habitantes que da soporte a los nómadas de la región. En ella los hombres se dedican al pastoreo y las mujeres a la confección de tapices típicos llamados Kimlis y joyas con piedras semipreciosas típicas de la cultura bereber, para su venta en puestos locales en las aldeas importantes cercanas.
La asociación para la Cooperación y el Desarrollo de Ramlia tiene como objetivo el desarrollo de dicha región. Se ocupan de la escolarización y la lucha contra el analfabetismo, la mejora de la situación de la mujer, el intercambio cultural y la conservación del patrimonio, la contribución en la mejora de las infraestructuras con el fin de luchar contra el éxodo rural e impulsar el desarrollo del turismo y la agricultura.“Creo que este viaje solidario va a ser muy duro”, reconocen Noelia y Alberto, “además siempre tienes el miedo de que pase algo en el camino, y con las últimas noticias de secuestros de integrantes de ONG siempre te pones algo nervioso, pero merece la pena ayudar a los más necesitados”.
El viaje arrancará el 27 de marzo y se alargará hasta el 4 de abril. Hasta entonces esta pareja de pinariegos harán todo lo posible porque todo aquel que considere done lo que pueda. “La ayuda de ropa y calzado a los niños y a las mujeres es una ayuda necesaria y continuada ya que los hombres, por desgracia, son los que siempre están bien suplidos de bienes básicos, mientras que niños y mujeres son quienes están necesitados de dichos bienes de primera necesidad”, añaden. “El camino es largo y Ramlia, aunque sea nuestro principal objetivo, no es el único. Si estimamos la cantidad de ayuda que planteamos entregar este año estaremos hablando de un 80% en Ramlia y un 20% en el camino. Cada vehículo llevará unos 150 kilos en la baca y unos 200 kilos en el interior”. Todos los interesados en donar dinero pueden hacerlo en el siguiente número de cuenta de Caja Burgos: 2018-0104-81-0000066185.
fuente LVP