6000€ al año de ahorro con las nuevas bombillas de sodio

El proyecto de renovación del alumbrado se completa con la instalación de reguladores de flujo en los cuadros eléctricos y se ejecuta gracias a programas de ahorro energético

Muchas poblaciones de la provincia han concurrido a los programas de ahorro energético de las administraciones públicas.

No es para menos, pues aquellos que han puesto en marcha estas medidas han notado una considerable disminución en la factura eléctrica. Una circunstancia que dentro de pocos meses experimentará el Ayuntamiento de Palacios de la Sierra, que ha calculado un ahorro de cerca de 6.000 euros al año con el desarrollo de tan solo dos acciones. El coste del proyecto ronda los 30.000 euros y se acometerá en cuanto se reciba la ayuda.

El municipio cambiará las bombillas de mercurio por otras de sodio, que consumen un 40 por ciento menos que las primeras, y además colocará reguladores de flujo en los cuadros eléctricos. Esta última medida supondrá que por la noche se bajará automáticamente la intensidad de la luz. «Vamos a optar a las subvenciones de ahorro energético de la Junta de Castilla y León para renovar parte del alumbrado viejo», avanza el alcalde, Julio Munguía.
La decisión de solicitar este tipo de ayudas se adoptó en la última sesión plenaria, donde también se dio el visto bueno al expediente de contratación para continuar con las obras del polígono industrial. La inversión aprobada ronda los 200.000 euros, financiada al 50 por ciento entre el Ayuntamiento y la Diputación, e irá destinada al desvío de una línea eléctrica para garantizar el suministro y para urbanización.
El polígono de Palacios tiene una extensión de 264.000 metros cuadrados, de los cuales 91.000 están vendidos y hay tres empresas funcionando. Las obras se van realizando a medida que avanza la venta de parcelas, actualmente hay nueve disponibles, con lo que en este momento está urbanizado el 70 por ciento del terreno. En este punto, el regidor serrano precisa que la construcción del polígono tiene como objetivo que la industria local no se vea obligada a trasladarse a otras localidades y por tanto que la mano de obra se quede en el municipio: «No queremos un pueblo sin empresas».
En otro orden de asuntos, el pleno aprobó el padrón de vecinos con derecho a pinos y privilegios. La novedad de este año es que se han eliminado las contradicciones que existían con las ordenanzas de los años 50. De esta forma, el Ayuntamiento ha igualado a las personas divorciadas con las solteras a la hora de cobrar los privilegios. «Hasta ahora los que estaban divorciados tan solo cobraban media suerte y ahora recibirán la suerte completa», explica.
Finalmente, se dio luz verde a la modificación de los estatutos de la Mancomunidad Alta Sierra de Pinares y se aprobó el calendario de las fiestas de Santa Ana, del 23 al 27 de julio, y las actividades a desarrollar en Carnavales.

 

fuente: DB