Alejandro Yagüe. La Coral Comarcal de Pinares y el Ayuntamiento palanciano están promoviendo una cita musical de concentración de corales bajo el nombre de Alejandro Yagüe, músico titulado en las especialidades de composición, dirección de orquesta y piano, que nació en Palacios de la Sierra y vivió allí hasta los cuatro años.
Sin apenas hacer ruido, paso a paso sinuoso y tranquilo, surge en el municipio de Palacios de la Sierra un proyecto musical que pasará a la historia.
La Coral Comarcal de Pinares y el Ayuntamiento palanciano pretenden convertir una cita musical entre corales que tendrá lugar el 8 de agosto, en homenaje a uno de los mejores compositores del momento, en un encuentro que se repita cada año y que consiga consolidarse como referencia de la música coral.
Este proyecto que hoy se ‘cocina’ poco a poco con los mejores ingredientes posibles tendrá como padrino a un pinariego universal: el músico y compositor, nacido en Palacios, Alejandro Yagüe.
“Es un proyecto que queremos que se haga todos los años bajo el nombre de este músico compositor universal que nació en Palacios y que vivó aquí su infancia”, explica Julio Munguía, alcalde de Palacios de la Sierra.”.
El pinariego Alejandro Yagüe nació en Palacios en 1947. Es músico titulado en las especialidades de composición, dirección de orquesta y piano. “Es una persona muy llana y muy culta con la que en seguida conectas”, añade Munguía.
Alejandro Yagüe ha recibido esta noticia con gran entusiasmo, “que hagan este festival supone para mi una gran satisfacción personal y un honor”, comenta el músico, “quisiera mostrar mi agradecimiento a mis paisanos ya que este homenaje es fruto de su generosidad: quienes realmente se merecen una distinción son las personas que viven y se desviven por su pueblo diariamente y de forma continuada. En mi caso, creo que es un regalo que me hacen en el pueblo donde vine al mundo. Mi padre, en los años cuarenta, fue guarda forestal de Palacios. Aquí nació mi hermana Rosario Yagüe que murió a los pocos meses de nacer y en Palacios está enterrada. Posteriormente vinimos al mundo dos hermanos más en este lugar. Parece ser que cuando yo tenía unos cuatro años toda mi familia tuvo que trasladarse a Santa Cruz de Juarros ya que mi padre padecía de asma y el clima de la sierra no le sentaba bien por la cercanía del río. Mi familia siempre guardó un grato recuerdo de su estancia en Palacios”.
“Tanto mi madre, como mis abuelos, bisabuelos y tatarabuelos son todos de Navas del Pinar”, continúa explicando el músico palanciano, “mi abuelo Felipe Yagüe fue también guarda forestal de Quintanar y allí nació mi padre, Palmiro. En Palacios respiré por primera vez, aquí sentí por primera vez el olor de los pinos, las primeras montañas que vi fueron las de este entorno y los primeros pájaros que oí cantar eran palacianos. Por supuesto que eso ha tenido que influir de alguna manera en mi forma de componer”, añade.
La formación musical de Alejandro Yagüe se ha ido completando en los Conservatorios de Madrid (1972 – 1976), y fuera de España en la Academia Santa Cecilia de Roma (1976 – 1978), y en Alemania (1978 – 1982).
Ha sido premiado en diversos concursos de Composición, entre otros Premio Manuel de Falla (Cádiz 1974), Premio Roma (1976), Diploma di Merito de la Accademia Chigiana, de Siena, con Franco Donatoni (1978), Premio Nacional Fin de carrera, Premio Arte (Córdoba, 1978), Primer Premio de Composición para Orquesta de Laudes Españoles (Ministerio de Cultura, 1980) además de otros concursos celebrados en Cuenca (1981), Barcelona (1983), etcétera.
Residió dos años en Italia y cuatro en Alemania para perfeccionar estudios, al haber conseguido el Premio Roma, de la Academia de Bellas Artes de Roma y al haber sido además becario de la Fundación alemana Alexander von Humboldt.
Ha recibido encargos del Ministerio de Cultura, Orquesta Nacional, Radio Nacional, Coro y Orquesta de la Comunidad de Madrid, Orfeó Català, Concurso internacional de Tolosa (Guipúzcoa) Fundación Juan de Borbón, Caja de Burgos y otras entidades culturales. Durante los cursos 1990-1992, fue Profesor Asociado de la Universidad de Salamanca.
Desde 1988 es Catedrático Numerario de Composición del Conservatorio Superior de Salamanca.
Coral Comarcal. La Coral Comarcal de Pinares, formada por treinta miembros apasionados de la música y dirigida por Antonio Barranco, quiere hacer un llamamiento a todas aquellas personas que estén interesadas en la música coral, “animamos a aquellos que quieran unirse a nosotros, que no tengan miedo y que vengan a participar. Somos gente que recibimos con los brazos abiertos a todo aquel que quiera formar parte de la Coral”, explica Miguel Martín Contreras, presidente de la agrupación musical. La Coral Comarcal ofrecerá sus próximos conciertos en el mes de agosto (días 7) en la localidad de Vinuesa y en Covaleda para el mes de octubre.
fuente : LVP