Pinariegos en la capital. La comarca tendrá su especial representación en esta fiesta que se llevará a cabo el domingo 25 de octubre y que cumple dieciséis ediciones. Será la Real Cabaña de Carreteros de Quintanar de la Sierra y la asociación cultural ‘El Salterio’ de Tolbaños de Arriba quienes muestren sus mejores galas por calles madrileñas.
La Cibeles ya está acostumbrada. Cada año la esfinge de piedra espera con entusiasmo la llegada de unos visitantes muy especiales que cambian por completo la imagen de la capital española.
Estos huéspedes inhabituales convierten a Madrid, por un día, en lugar de encuentro de pastores que tras de sí llevan centenares de ovejas. Un cambio radical de sonidos, de los claxon al timbre perpetuo de los cencerros; y de viandantes, de los turistas con cámara en mano a una vista panorámica de ganado pisando el negro asfalto.
Desde 1994 viene encomiándose la fiesta de ‘La Trashumancia por Madrid’, año en el que se reivindicó una ley de vías pecuarias que fue conseguida al año siguiente. Desde entonces viene celebrándose esta cita llena de cultura con el objetivo también de recordar el importante papel que realiza el sector ganadero y exigir un apoyo institucional más fuerte.
La comarca de Pinares tendrá su especial representación en esta fiesta que se llevará a cabo el domingo 25 de octubre y que cumple dieciséis ediciones. Será la Real Cabaña de Carreteros de Quintanar de la Sierra y la asociación cultural ‘El Salterio’, de Tolbaños de Arriba quienes muestren sus mejores galas por las calles madrileñas. Además también llevarán desde la Cabaña Real el lema: “Los bosques son fuente de salud y empleo” y “50.000 empleos rurales para conservar el monte”. .
“Este año nos trasladaremos a Madrid unas ochenta personas de la zona de Tolbaños en dos autobuses. Nuestro cometido es ayudar a los pastores a guiar el rebaño por las calles de Madrid. Nos acompañará el Grupo de Dulzaineros ‘Los Soplillo’”, explica Teófilo Serrano, integrante de la asociación.
La jornada arrancará a las diez de la mañana con la salida de los Carreteros desde el Palacio Real para realizar el trayecto por la Calle Mayor, la Puerta del Sol, la Cibeles, la Puerta de Alcalá y el posterior regreso. A la una del mediodía actuarán grupos regionales con música y danzas populares en el Palacio Real.
“Es un experiencia muy bonita y animaría a todos a participar en esta fiesta. Yo llevo desde el año 2003 asistiendo y la verdad que es muy emotiva”, explica Emi Antón, del bar La Rueda en Quintanar, lugar donde todos los interesados pueden informarse e inscribirse para formar parte de este viaje. “Saldrá un autobús desde Quintanar con dirección Madrid a las seis de la mañana. Hasta ahora ya hay apuntadas unas treinta y cinco personas, pero el plazo está abierto hasta mañana sábado”, añade Antón.
Los pinariegos afincados en Madrid pueden ser partícipes de la fiestas de la Trashumancia. “Todos los que vivan en Madrid y sean de Pinares pueden compartir este día con nosotros. Deben estar a las diez menos cuarto en un bar que hay frente al Palacio Real. Allí les invitaremos a almorzar y a realizar el recorrido con nosotros”.
A las siete de la tarde se regresará a Pinares tras una jornada de celebraciones y pastoreo.
Cincuenta Maravedíes
En 1418 se suscribió la Concordia de los Pastores y los Procuradores del Concejo de la Villa de Madrid, “para que los rebaños mesteños pasen y descansen por cuatro días en sus prados, pagando como renta del servicio cincuenta maravedíes”. Por privilegio concedido a Madrid a principios del Siglo XV por el rey don Juan II se instituyó la Feria de Ganados de San Mateo que durante tres días se celebraba en la calle de Alcalá, que es cañada real o “camino de cordel”. Alrededor del mercado los naturales medios de expansión y regocijo, los puestos de refrescos, vinos y aguardientes, alguna rifa…
Hasta mediados del siglo XX era habitual ver pasar por la calle de Alcalá los rebaños de ovejas merinas con sus pastores, que regresaban o se dirigían hacia Extremadura.
fuente: lavozdepinares