El 60% de la población de Pinares firma el texto contra la Ley de Montes

 

En total se han recogido cerca de 7.000 firmas de los 11.000 habitantes de toda la comarca Mañana acudirán a Valladolid en autobuses para entregar las rúbricas en las Cortes

Las asociaciones independientes y vecinales de la comarca de Pinares de Soria y Burgos han logrado reunir cerca de 7.000 firmas contra el Proyecto de Ley de Montes aprobado por la Junta de Castilla y León. Así lo confirmó ayer uno de los organizadores, Lucio Cámara, quien destacó la satisfacción de las asociaciones involucradas en la recogida de firmas por la positiva respuesta del vecindario.
“En Pinares, en los pueblos donde se ha estado, hay unas 11.000 personas censadas, por lo que los cerca de 7.000 firmantes suponen el apoyo de más del 60% de la población”, señaló Cámara, quien incidió en que se trata de una participación muy elevada “si se tiene en cuenta que en los 11.000 habitantes se incluyen los menores de edad que no podían firmas y todas aquellas personas que están censadas en el pueblo pero que no viven habitualmente y que, por tanto, no estaban para firmar”.

 

 

 

 

El recuento fue uno de los puntos principales a tratar en la última reunión que tuvo lugar el domingo en Vilviestre. Además, se decidió la estrategia a seguir en los próximos días, que incluye la asistencia mañana a Valladolid en varios autobuses para entregar las firmas ante las Cortes.
Durante la reunión del domingo estuvieron presentes representantes de las distintas asociaciones vecinales e independientes de los pueblos de la comarca, así como decenas de vecinos del entorno, todos ellos involucradas para que “se escuche la voz de la gente y sepan lo que pensamos en Valladolid”, según declaraciones de uno de los portavoces de estas asociaciones, Sixto Peñaranda.
Durante ese acto se recontaron, a falta de las últimas firmas que aún se siguen recogiendo y de los datos de algunos pueblos como Vinuesa, Neila, Huerta de Arriba y Huerta de Abajo, 5.353 firmas en el apartado de ‘Derechos Históricos’ y 4.722 firmas en el apartado ‘Sumidero de CO2’, si bien estos datos no son definitivos ya que se sigue recontando y sumando nuevas firmas, puntualizó Cámara.
Las firmas se han recogido en los pueblos de Covaleda, San Leonardo de Yagüe, Duruelo de la Sierra, Casarejos, Vadillo y Espejón, en Soria, y Quintanar de la Sierra, Vilviestre del Pinar, Hontoria de la Sierra, Palacios de la Sierra, Canicosa de la Sierra y Regumiel de la Sierra, en la provincia de Burgos.
De los pueblos participantes destacan las 1.719 firmas recogidas en Quintanar de la Sierra, las 886 de Covaleda, las 819 de San Leonardo de Yagüe y las 677 de Vilviestre del Pinar, según destacaron los organizadores.
Cabe recordar que los vecinos rechazan la nueva normativa porque consideran que “lesiona” sus derechos históricos y, además, porque no considera el beneficio del monte como productor de CO2 (dióxido de carbono). “El proyecto de ley es malo en el sentido que quita a la gente y a los ayuntamientos de Pinares el poder de decisión sobre los montes y los aprovechamientos”, explicó el presidente de la Asociación Carmona de Vilviestre, Sixto Peñaranda. Añadió además que “si quien contamina tiene que pagar una tasa, quien limpia también tendrá que recibir”.

 

Acudir al Procurador

Además de la recogida de firmas y la movilización en Valladolid, los afectados están estudiando llevar el asunto ante el Procurador del Común para que éste interceda por los pueblos de Pinares, según anunció Cámara, que incidió en que la queja ante la institución regional se pondrá en normbre de todas las asociaciones involucrados, no a nivel particular. Como muestras de la participación que los vecinos han tomado en el asunto, los organizadores señalaron que en un principio tenían pensado acudir a Valladolid a llevar las firmas entre 15 y 20 personas representantes de las asociaciones vecinales pero, al final, acudirán varios autobuses. “Tras acordar el éxito de esta iniciativa se discutió durante la reunión el día y forma de la entrega de firmas, y tras varias opciones, al final se decidió solicitar el apoyo de los vecinos que así lo decidieran, si el tiempo lo permite, para acompañar en la entrega de firmas que se realizará en Las Cortes de Castilla y León, con presencia de los representantes de las asociaciones”, señaló Peñaranda.

 

Notica extraida de: Heraldo de Soria