El nuevo centro de salud podría entrar en funcionamiento este mes

La Gerencia de Atención Primaria está abordando los últimos trámites en la infraestructura quintanara, como dar el edificio de alta en los diferentes suministros y la ubicación del mobiliario. La inversión realizada por la Junta de Castilla y león en el edificio supera los tres millones de euros Dará servicio a los habitantes de los municipios de la Alta Sierra de Pinares



En apenas unos días el nuevo centro de salud de Quintanar de la Sierra será una realidad. Tras año y medio de labores la Gerencia de Atención Primaria de Burgos está completando los últimos trámites necesarios y, si todo marcha según lo previsto, este mismo mes la infraestructura estará en disposición de dar servicio a los pinariegos, según afirma Teófilo Lozano, gerente de salud del área de Burgos.

Las crecientes necesidades sanitarias en la Zona Básica de Salud de Quintanar (Palacios de la Sierra, Vilviestre del Pinar, Canicosa de la Sierra, Regumiel de la Sierra y Neila, además de la localidad quintanara) impulsaron al municipio a solicitar la construcción de un nuevo centro sanitario, una demanda básica en el programa electoral del alcalde David de Pedro, que fue aceptada por la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León. Para dotar a Quintanar de una infraestructura acorde con las necesidades actuales desde el organismo regional se ha realizado un desembolso superior a los tres millones de euros (3.042.593’93 euros). Volconsa Construcción y Desarrollo de Servicios fue la empresa adjudicataria del proyecto, redactado por Almudena Carril García, y comenzó las labores en abril de 2008, cumpliendo con los plazos estipulados.

De esta manera, tan solo falta para poder poner en funcionamiento el edificio la ubicación de los últimos elementos de mobiliario y dar de alta el edificio en los diferentes suministros, unos requisitos que la Gerencia de Atención Primaria se afana en completar.

La construcción de este nuevo centro de salud dotará a las localidades integrantes de la Alta Sierra de Pinares de un edificio moderno y confortable en cuanto a amplitud y equipamiento edificado sobre una amplia parcela de 1.223,62 metros cuadrados (el actual ocupa 419 metros cuadrados), lográndose una superficie construida de 2.308,75 metros (frente a los 943 del antiguo, en la Plaza del Ayuntamiento) y una superficie útil de 1.806,07 metros cuadrados.

Según relata el informe de la Gerencia de Salud, el nuevo centro se compone, estructuralmente, de semisótano, planta baja (accesos), planta primera, planta segunda y ático, para albergar los distintos servicios asistenciales que exigen la cartera de servicios.

En el nuevo centro de salud se dará continuidad a a la prestación sanitaria de medicina de familia y comunitaria, de pediatría, de enfermería, de psicoprofilaxis obstétrica -preparación al parto- y de la unidad de fisioterapia.

Para ello, el edificio contará con tres consultas de medicina de familia y dos consultas de enfermería (planta primera); una consulta de pediatría y una de enfermería pediátrica (planta baja); unidad de preparación al parto, matrona, unidad de rehabilitación, base de emergencias, ambulancia de soporte vital básico (planta semisótano); sala de extracción y recepción de muestras, urgencias (planta baja); consultas polivalentes, salas de técnicas y de procedimientos… (planta segunda); así como dependencias de apoyo administrativo y archivo, despachos, sala de reuniones/biblioteca, sala de estar, dormitorios y dependencias de servicio.

Servicio para más de 4.000 usuarios

Como refleja la Gerencia de Salud del Área de Burgos en su informe, el nuevo centro de salud permitirá continuar prestando una asistencia sanitaria pública, accesible, equitativa y de calidad a una población de referencia (en el total de los seis municipios beneficiarios) de 4.102 personas en enero de 2010, con una tendencia demográfica de disminución poblacional en los próximos años.

Para asegurar tal atención, en el nuevo centro se dispondrá de un total de ventiún profesionales sanitarios: nueve médicos de familia de EAP/de área, una pediatra, una matrona, una fisioterapeuta, siete profesionales de enfermería de EAP/de área y dos profesionales de tareas administrativas, más los profesionales de la Ambulancia de Soporte Vital Básico (ASVB) quintanara.

 

fuente: LVP