La actuación se vive en la explanada junto a la carretera nacional 234, a partir de las 19,30 horas, y forma parte del programa del bicentenario del templo que es nexo de unión para los pueblos de La Concordia.
La localidad de Cabrejas del Pinar celebra sus fiestas en honor a la Virgen de la Blanca del 17 al 20 de julio y lo hace con la emotividad y respeto que se vislumbra en cada edición.
Estas fiestas son para Cabrejas del Pinar una fecha en la que sus habitantes disfrutan al máximo de una celebración con mucho significado.
Para su alcalde, Fidel Soria, es una satisfacción enorme ver que la gente lo pasa en grande y que todos los que viven fuera, esos días no fallan a su cita con su pueblo natal. “Celebrar las fiestas de Cabrejas es un verdadero orgullo. Son días en los que se junta mucha gente, los del pueblo, los que durante el año han estado fuera y también los que no son de aquí y que son acogidos con cariño. La verdad es que se crea un ambiente muy bueno durante todos los días festivos” comenta Soria.
En torno a las cinco de la tarde del jueves 17 de julio se procederá al disparo de cohetes anunciador del comienzo festivo. Para esa tarde se ha preparado un torneo por parejas mixto de frontenis (17.00 horas) y partidos de fútbol entre solteros y casados (20.00 horas).
El pregón de las fiestas comenzará a las doce de la noche de la mano de don José Luis Soria García. A partir de las 01.00 horas los vecinos y visitantes disfrutarán de la música de la discomóvil.
El viernes 18 de julio arrancará con la misa a las 13.00 horas en la parroquia de San Millán. Media hora después, a las 13.30 horas, cucañas infantiles y a continuación suelta de gorrinos.
Por la tarde (17.00 horas) parque infantil y baile amenizado por la orquesta ‘Fusión a partir de las nueve de la noche. A las 01.00 horas verbena a cargo de la misma orquesta.
EL DÍA DE LA ROMERÍA. Será el sábado 19 de julio el día más importante de las celebraciones con la tradicional Romería en la ermita de La Blanca.
A las 12.15 horas comenzará el emotivo recibimiento de cruces entre los pueblos de la Concordia para acto seguido proceder a la celebración de la misa presidida por el Obispo de la Diócesis de Osma-Soria y concelebrada por el párroco de Cabrejas junto con otros párrocos de la comarca. Tras la misa se celebra la procesión con la imagen de la Virgen de La Blanca.
A las tres de la tarde empezará la comida de hermandad: la caldereta tradicional que, como en cada edición más de mil personas se acercan a saborear uno de los platos más apreciados de la comarca.
Este año, con motivo de la celebración del Bicentenario de la ermita se ha completado la jornada de la Romería con un concierto en el lugar para incentivar que todas las personas se queden en los aledaños durante toda la tarde. Para ello, el Nuevo Mester de Juglaría actuará a las siete y media de la tarde en la pradera de la ermita.
Son varios años los que han pasado desde que el Nuevo Méster actuaba en una localidad pinariega. La última ocasión coincidió con la fiesta de víspera de Reyes en el polideportivo de Casarejos. Anteriormente, había estado también en la plaza de San Leonardo con gran concurrencia de público.
La jornada concluirá en la plaza con la gran verbena a partir de las 01.00 horas de la mano de la orquesta ‘Tarantella’.
El domingo se podrá disfrutar de los partidos de exhibición de pelota mano (17.00 horas.); y campeonato de bolos en la plaza del ayuntamiento (18.00 horas). Como punto final de los festejos, peñas al completo, vecinos y amigos degustarán una cena popular en el frontón que dará comienzo a las 23:30 horas. La discomóvil amenizará la última noche de las fiestas de la Virgen de la Blanca.
fuente : PN