Fernando Pérez: “Estoy contento con mis éxitos, me lo he currado”

Nacido en Burgos pero de padre natural de Canicosa de la Sierra, Fernando Pérez comenzó en la lucha libre casi de casualidad, buscando la manera de seguir praticando deporte los meses de verano. En medio año ya era bronce nacional y poco después obtuvo una beca para la Residencia Blume.

El deporte en ocasiones ofrece historias poco menos que sorprendentes. Podría ser la de Fernando Pérez, burgalés de padre canicoso, que es uno de los mejores luchadores españoles de la actualidad después de llegar a su disciplina casi por casualidad. Ahora se dedica en cuerpo y alma a la lucha libre en la Residencia Blume de Madrid con los Juegos Olímpicos que se celebrarán en Brasil en 2016 en la mente.

Con 21 años, Pérez recuerda cómo comenzó su vinculación con la lucha libre. “Yo practicaba judo y en mayo del año 2007 acababan los entrenamientos. Para seguir entrenando y haciendo deporte durante el verano cambié y a finales del año ya acudí a mi primer Campeonato de España, en el que quedé tercero (en la categoría júnior)”. Un salto y crecimiento meteórico que le hizo olvidarse rápidamente del kimono. “Es un estilo de lucha parecido, pero más cómodo” por la vestimenta.

Para redondear el cúmulo de ‘casualidades’, el tercer puesto hizo que su padre, Francisco, solicitará una beca deportiva sin que Fernando lo supiera. Le fue concedida y pasó a vivir en Madrid, en la Residencia Blume, un centro especializado en la formación y entrenamiento de deportistas de elite.

A raiz de comenzar con un entrenamiento más especializado y específico sus prestaciones crecieron. Sumó dos títulos nacionales (2008 y 2009) y hace tres semanas, en Barcelona, disputó su primer Campeonato de España sénior, colgándose la medalla de plata con solo 21 años. “Estoy contento porque el trabajo que hago está dando sus frutos. Entreno de lunes a viernes dos horas por la mañana y dos más por la tarde y, aunque los fines de semana descanso, algunos sábados también entreno. Me lo estoy currando”, confiesa.

Experiencia internacional.

A sus títulos nacionales hay que añadir su presencia ya en dos competiciones internacionales, los Campeonatos del Mundo de Estambul (2008) y Ankara (2009). Y no ha acudido a Europeos, por ejemplo, porque los fondos de la Federación son escasos. “El Consejo Superior de Deportes reparte el dinero en función de las medallas de cada disciplina. Como en España aún estamos lejos del dominio de los rusos las aportaciones públicas son pocas y todos los años toca elegir entre el Europeo y el Mundial”, asegura.

Eso sí, aún está lejos de poder vivir de su actividad deportiva, algo por lo que luchará. “Si obtienes una medalla en una gran competición te aseguras una serie de becas y puedes defenderte, pero para eso hay que ser un fuera de serie”, reconoce el luchador burgalés.

No es esa opción la que le ronda la cabeza con más ilusión, sino acudir a unos Juegos Olímpicos, con Río de Janeiro (Brasil) como referencia. “Mi intención es luchar por estar en las Olimpiadas de 2016. No descarto Londres (2012), pero creo que por edad y el margen de mejora que tengo con los entrenamientos mi oportunidad será Río de Janeiro”, aclara.

El burgalés buscará en casa su cuarto título regional dentro de dos semanas

Además de los múltiples éxitos nacionales cosechados hasta la fecha, el último hace apenas un mes, y las presencias en competiciones internacionales disputadas en Turquía, el burgalés Fernando Pérez ha demostrado ya ser el mejor luchador de la región, con tres títulos cosechados en las ediciones de 2007, 2008 y 2009 tanto en la categoría júnior como sénior en la última ocasión. Dentro de dos semanas acudirá al Campeonato de Castilla y León que se celebra en Burgos, su localidad natal, y allí luchará por colgarse su cuarto oro regional en cuatro apariciones, lo que no deja lugar a dudas de la superioridad absoluta del burgalés sobre el resto de deportistas de Castilla y León.

 

fuente: LVP