Paraíso ornitológico en el Cañón

De 226 parejas reproductoras de buitre leonado se han contabilizado 123 crías Otras especies del parque son el búho real, vencejo real, águila real y algún buitre negro

 

 

Pocos reductos de paz quedan ya para las aves carroñeras y las rapaces. Esta preocupación se convirtió en acción hace años en el parque natural del Río Lobos donde este año han podido celebrar que el lugar se haya convertido en un paraíso ornitológico repleto de variedades de rapaces rupícolas. Uno de los enclaves de cría de buitre leonado más numerosa de la provincia y una de las más importantes de España.

Los agentes medioambientales de la Junta de Castilla y León han podido concluir con el orgullo del trabajo bien hecho que el número de crías de esta especie carroñera en 2009 haya sido el más alto en los tres últimos años. Han contabilizado 226 parejas reproductoras, de las que un 65% han conseguido sacar adelante a sus pollos, en total a 123.

Destacar que, según estos datos aportados por la Junta, el 20% de las parejas reproductoras de buitre leonado se encuentran en el Cañón del Río Lobos.

Pero esta especie no es la única que elige este espacio para reproducirse y enseñar los primeros vuelos a sus crías. Los agentes medioambientales han encontrado a otras aves, de hábitos carroñeros o rapaces, en el paraje del parque natural. Destacan los alimoches, pájaro con un llamativo collar de plumas blancas en el cuello y máscara

anaranjada en la cara. Este animal está clasificado en la categoría de ‘Vulnerable’ en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas y se han detectado la ocupación de ocho territorios y la reproducción con éxito de seis parejas, que han sacado adelante a siete pollos.

Otro de los animales considerados ‘Vulnerables’ y encontrados en el Cañón es el del milano real, de los que se han avistado dos parejas reproductoras.

ÁGUILAS Y HALCONES.

Especies más comunes pero de igual importancia ornitológica en España son el águila real y el halcón peregrino. De estos últimos la Junta de Castilla y León ha contabilizado cuatro parejas y el nacimiento de diez pollos. Cinco parejas de búho real también se han dejado ver por el parque natural. El paraíso del Cañón del Río Lobos se completa todavía más al haber constatado la presencia de una colonia de cría de vencejo real y la presencia frecuente de ejemplares aislados de buitre negro.

HÁBITAT Y ALIMENTO.

Para conseguir que todas estas especies de aves elijan este lugar como espacio de reproducción y cría, una de las fases más importantes en la vida de estos animales, hace falta conservar su hábitat intacto.

El parque natural del Cañón del Río Lobos cuenta con la superv

isión regular de los agentes medioambientales de la Junta de Castilla y León, que velan por

mantener el paraje sin intrusiones externas que puedan afectar a las especies que allí se encuentran, tanto de aves como de otros animales.

Una de las acciones que realizan, además del control de las colonias, es la de asegurar una alimentación suficiente a las aves. Es por ello que en San Leonardo de Yagüe existe un muladar donde se depositan cadáveres de porcino, piezas

cinegéticas de caza mayor y equino, de formar controlada y ocasionalmente.

 

Fuente: La Voz de Pinares