Crear una identidad propia como “Tierra de Lara” es el objetivo de la Asociación para el Desarrollo de Tierra de Lara, integrada por 25 ayuntamientos y juntas vecinales ( desde Los Ausines, pasando por Jaramillo Quemado, San Millán de Lara, Jaramillo de la Fuente, Tinieblas…). Para dar a conocer sus costumbres, el potencial cultural, histórico y etnográfico de sus pueblos y para reivindicar una mayor atención al medio rural, la asociación invita a participar mañana del “Día del Alfoz de Lara”. Se trata de una jornada repleta de actividades y que se celebra por segundo año, en esta ocasión en Revilla del Campo.
Desde las 10:00 h hasta entrada noche se celebrarán distintas actividades, completadas con la II Feria de Productos Locales en la que, a través de una veintena de expositores, los asistentes podrán conocer trabajos artesanales, por ejemplo cómo se trabaja la madera o ver encajeras con sus bolillos.
Según manifestó el secretario de la Asociación para el Desarrollo de Tierra de Lara, Borja Rosales, con esta fiesta también se reivindica la importancia que tienen los agricultores y ganaderos en el medio rural ya que son éstos los que dan vida a los pueblos pequeños, los que viven allí durante todo el año. Así el Día del Alfoz de Lara en Revilla del Campo contará también con la II Muestra de Ganado Alfoz de Lara, en la que participarán once ganaderos de la comarca.
El día se completará con campeonato de bolos, tuta y cartas, la actuación del Grupo de Danzas “Tierra s del Cid”, con talleres tradicionales, con degustación de productos típicos, comida popular en la que se repartirán hasta 1.500 platos de paella o con la actuación del grupo de música Folk “Condestables de Castilla”.
El Día del Alfoz de Lara será también de homenaje a David García, alcalde de Mambrillas de Lara fallecido recientemente.