La Asociación Monte Modelo Urbión (AMMU), ha presentado la aplicación web que permitirá acceder en tiempo real a información sobre las subastas de aprovechamientos forestales que se celebran en el territorio del Bosque Modelo Urbión, que comprende la comarca de Pinares con un total de 180.000 hectáreas de superficie forestal “de calidad”, indica AMMU. Esta iniciativa comenzó hace casi dos años, en 2010, con el apoyo de la Fundación Biodiversidad, con el objetivo de “favorecer el mercado de madera de los montes comunales, municipales y privados del territorio, además de para mejorar la calidad de la información que se ofrece a los maderistas”, explican al referirse a que el Bosque Modelo Urbión es un territorio gestionado de forma sostenible y su madera cuenta con la marca de calidad Madera Pino Soria-Burgos. Con esta iniciativa “se da a conocer los productos forestales y se fomenta la venta y el consumo de madera”, añaden.
Las entidades propietarias tendrán en esta aplicación web, a la que se puede acceder desde www.urbion.es/aprovechamientos.php , acceso a un “amplio grupo de clientes de todo el territorio nacional”, dicen desde AMMU. Además de otras utilidades que facilitan el trabajo administrativo y de publicidad de los aprovechamientos. Entre otras cosas, en una sola página se pueden visualizar todas las subastas vigentes en ese preciso momento; se podrá descargar documentación administrativa relacionada, anticiparse a la visita de campo y trasladar información y documentos a la entidad propietaria. Se trata de “facilitar el trabajo precio a la adquisición de madera y mantenerse siempre informado de nuevos aprovechamientos”.
Esta aplicación se engloba en la subvención que “concedió la Fundación Biodiversidad para la solicitud de Reserva de la Biosfera y puesta en marcha de diversas acciones, entre ellas ésta”, aseveran las mismas fuentes. El total subvencionado fueron unos 42.461,87 €
Destacan desde Monte Modelo que en otras comarcas se han “interesado por esta aplicación y han visitado el Bosque Modelo para conocer el proceso de creación de la plataforma”. En este sentido, un grupo de desarrollo local gallego visitó recientemente Duruelo de la Sierra y el Comunero de Revenga.
fuente: LVP