Covaleda llevará ante el Tribunal Constitucional el Parque Natural

El Ayuntamiento pinariego, con la oposición interna del Partido Popular, se podrá valer de la figura legal de conflicto de competencias para intentar la derogación de la polémica Ley de la Junta regional.


El Ayuntamiento de covaleda también ha acudido al procurador del común para que estudie el asunto. La ley se aprobará, seguramente, en febrero y hay dos meses para recurrir.

Texto alternativo

El Ayuntamiento de Covaleda recurrirá la Ley que regirá el Parque Natural Laguna Negra y Circos Glaciares de Urbión ante el Tribunal Constitucional apelando a la figura del ‘conflicto entre competencias’, que permitirá al gobierno local plantear sus condiciones para entrar al ParqueNatural, así como sus opiniones contrarias a lo planteado por el gobierno autonómico.

Cabe recordar que el Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León aprobó el 8 de octubre el proyecto de Ley para la declaración del Parque Natural Laguna Negra y Circos Glaciares de Urbión. Esta decisión choca frontalmente con la opinión de los vecinos y ediles de Covaleda, que se han mostrado contrarios a la declaración en multitud de ocasiones, una de ellas en la consulta popular en la que ganó el ‘no’ por muy poca ventaja. Los otros dos ayuntamientos implicados, Duruelo de la Sierra y Vinuesa, por contra, se han mostrado desde un principio partidarios de su aprobación.

El alcalde de Covaleda, José Antonio de Miguel, definía la aprobación no como una declaración, sino como una “imposición”. Además el alcalde explicaba a este periódico que “ante una ley solo se puede recurrir en el Tribunal Constitucional. Para ello es necesario el apoyo de 50 senadores o diputados, de, hablo de memoria, 150 ayuntamientos o más de medio millón de firmas. Las posibilidades de que Covaleda pueda recurrir son remotas”, reconocía.

Sin embargo eso ha cambiado, ya que cumplen los requisitos para recurrir la propia Ley frente al Constitucional bajo la figura legal del ‘conflicto entre competencias’.

Como explicó el alcalde hace unos meses a este periódico, el problema principal para los covaledenses es el de la representación en la Junta Rectora del Parque Natural de la Laguna Negra y los Cricos Glaciares de Urbión. Esta localidad sólo tendría un representante “a pesar de que aportamos la mitad del territorio del parque, entre otras cosas”, comentaba el primer edil al considerar que las decisiones que tome la Junta del parque les afectará directamente. De Miguel consideraba este reparto de votos “injusto” y esperaba una negociación con la Junta para solucionarlo.

Pero la Administración autonómica decidió seguir adelante sin el beneplácito de Covaleda, que en votación popular se opuso a formar parte del parque y por eso ahora, el Ayuntamiento, sin el apoyo del PP en la oposición, espera llevar el asunto al Tribunal Constitucional. QUieren evitar que “nos impongan” la inclusión en el espacio protegido en unas condiciones con las que no están de acuerdo.

Siguiendo esta línea, explica José Antonio de Miguel que “escribimos una carta al Procurador del Común y ya nos ha contestado que se va a poner a estudiar el asunto”.

Esta es otra de las acciones que se han tomado desde el gobierno covaledense para hacer oír su oposición a la Ley del Parque Natural.

 

fuente: LVP