El Director General de Transportes de la Junta de Castilla y León, José Antonio Cabrejas, se ha comprometido a responder en unos diez días a las propuestas de restitución de servicios mínimos realizadas desde ‘Demanda Dignidad’. Cabrejas mantuvo en la mañana del martes una reunión en Valladolid con representantes de la plataforma ciudadana ‘Demanda Dignidad’, integrada por vecinos de localidades de la zona de Pinares Burgos-Soria, para analizar la problemática provocada por la eliminación de servicios de autobús en las líneas Burgos-Soria y Aranda de Duero-Salas de los Infantes.
El director de transportes estuvo acompañado de los jefes de los servicios territoriales de Fomento de Valladolid y Burgos y no pudo asistir el representante de Fomento en Soria. Cabrejas les anunció el compromiso a responder en unos diez días a las propuestas de restitución de servicios mínimos realizadas desde ‘Demanda Dignidad’.
El equipo de Transportes transmitió a los representantes vecinales la necesidad de estudiar los datos que disponen y sostener algún contacto con las empresas concesionarias de las líneas de expedición Therpasa-La Serrana (Burgos-Soria) y Alsa (Aranda de Duero-Salas de los Infantes), antes de emitir una respuesta al planteamiento reivindicativo.
En la convocatoria, solicitada por el colectivo vecinal en varias ocasiones, los responsables regionales de transportes pidieron que se estableciera una secuenciación de servicios mínimos a restablecer, estudio que ‘Demanda Dignidad’ llevaba ya elaborado a la reunión.
“Hemos salido de la reunión esperanzados y optimistas porque desde la responsabilidad vemos que los mínimos son alcanzables”, manifestó el portavoz de ‘Demanda Dignidad’, Salvador Urién, quién también destacó, así mismo, el buen tono y disposición de Cabrejas, “aunque no tenemos el compromiso de que se vayan a reponer horarios de autobuses eliminados en dichas líneas”.
La eliminación de tantísimos servicios (el 60%) anunciada en prensa a finales del mes de julio, y puesta en marcha el 1 de agosto, sin contar con los ayuntamientos y vecinos afectados, está ocasionando unos inconvenientes muy graves no solo en los vecinos de los pueblos por los que pasa la línea directamente, sino también en los pueblos cercanos que también utilizan estos autobuses (estimación de unas 20.000 personas) y en los visitantes que quieren acercarse a los pueblos de estas comarcas.
Personas mayores, trabajadores, estudiantes, hosteleros, pequeños comerciantes, profesionales liberales y en general toda la población que vivimos en el medio rural de estas comarcas nos estamos viendo perjudicados por esta supresión de servicios de autobuses.
No es intención de la Plataforma el demandar más servicios que los que entendemos son necesarios y así pretendemos que se entienda esta petición, como también es nuestra idea el convenir con las empresas de autobuses la modificación de algunos horarios para optimizar los servicios que nos quedan.
Tampoco hay que olvidar que las diputaciones provinciales de Burgos y Soria, con sus presidentes a la cabeza, están impulsando el proyecto Reinventa Pinares, dentro del Plan Reindus del Ministerio de Industria, Energía y Comercio, en una comarca de pinares común a las dos provincias (48 pueblos de Burgos y 15 de Soria) donde el azote del paro está dejando a estos pueblos sin mucha esperanza de presente y futuro y donde proyectos dinamizadores como la marca de calidad de turismo que se pretende, como uno de los objetivos de Reinventa Pinares, pasa sin duda por dotar de unos servicios y frecuencias horarias en los servicios de autobuses que hagan también posible la afluencia de visitantes, hecho que, como hemos explicado arriba con la supresión de tantos servicios de autobús, se torna imposible a día de hoy.
fuente : PN