La finalización de la obra eléctrica del polígono industrial es una muy buena noticia para la Corporación palanciana tras dos años y medio de espera. Ahora, el gran sueño del alcalde de dotar de suelo al municipio en el que puedan asentarse empresas
Viendo los presupuestos sorprende que se hayan incrementado un 25% en un año de crisis… ¿a qué se debe?
Es un presupuesto austero, y el incremento viene motivado porque estamos negociando con la Junta la ampliación de la residencia de ancianos. Creemos que llegaremos a un acuerdo y por eso hemos plasmado en las cuentas una de las primeras fases. Es una obra que supera los 2 millones de euros y la hemos dividido en 4 anualidades. Esperamos comenzarla a final de 2009 o principios de 2010.
Acaba de terminarse la obra eléctrica y desde anteayer ya hay luz, tras dos años y medio. El polígono ha supuesto un esfuerzo grandísimo, pero ha merecido la pena porque es clave para que permanezca la población. Vendimos 4 parcelas, pero luego llegó la crisis y los compradores de algunas que teníamos comprometidas se han echado atrás, aunque parece que ahora vuelve a haber interés. El gasto ya está hecho y ahora quedan un montón de terrenos por vender que serán ingresos para el Ayuntamiento. No sé si será este año, el que viene o dentro de cinco, pero se venderán.
¿Cómo va el polideportivo?
¿Qué le falta a la zona para difundir su potencial turístico?
Falta por hacer una inversión muy fuerte y no solo en Palacios, sino en toda la comarca. Existe un retraso que creo que se debe a que en los años en que en otras zonas se empezaba a desarrollar el turismo, aquí no era necesario porque las necesidades económicas estaban cubiertas por la actividad maderera y de la piedra. Ahora se empieza a trabajar en este terreno, y dentro de unos años supongo que esto habrá cambiado bastante, pero se avanza muy lentamente y hace falta iniciativa privada.
¿Cómo puede promocionarse la sierra?
Creo que hay que ‘vender’ toda la zona, no solo un pueblo y establecer una ruta desde Salas de los Infantes con el Museo de los Dinosaurios, el árbol fósil de Hacinas, las tumbas de Castrillo, nuestras necrópolis, la Casa de la Madera de Revenga, las Lagunas de Neila, y sobre todo el paisaje de toda la zona… Pienso que en esto Soria nos lleva bastante ventaja y la Junta debería apostar por impulsar el turismo.
En la mancomunidad estamos intentando sacar adelante la Ruta de las Necrópolis pero es muy complejo porque es necesaria una inversión muy fuerte para sacar y proteger los restos y ahora mismo no hay dinero.
En la anterior legislatura se reformó la casa del médico y se instaló el telecentro y ahora estamos intentando relanzar la vida cultural a través de la sala de exposiciones y poner en funcionamiento una sala de interpretación de la necrópolis del castillo. Por otro lado, la semana pasada firmamos un convenio con Caja de Burgos para la construcción de un centro juvenil donde se puedan reunir tanto los jóvenes como diversas asociaciones.
Por último estamos intentando acondicionar una sala como tanatorio, que es algo que hace falta aquí en Palacios, pero de momento no podemos adelantar nada.
Porque son el espíritu de las fiestas, sobre todo la gente joven y son quienes dan la alegría en estos días. La idea es que quienes están tan comprometidos con la fiesta, tengan el honor de dar ese pregón. Yo creo que lo van a hacer bien, aunque algunos están nerviosos.
Una novedad que no ha gustado a algunos es el cobro de 0,50 euros por la caldereta…
Se ha decidido cobrar esa cantidad, no para sufragar gastos, porque con esa cantidad no se cubre nada, sino para controlar un poco el abuso que ha existido estos años a la hora de pedir bonos, porque llegaba gente que decía «somos 4 pero dame para 16».
fuente: diario de burgos