Medio Ambiente ‘se pone las pilas’ para no cometer el mismo error en Semana Santa y en dos días de trabajo Diputación ha retirado completamente la nieve y el hielo acumulado
Conocer los enclaves paisajísticos más importantes de la comarca pinariega se está convirtiendo en un deporte de alto riesgo tan solo a disposición de unos pocos arriesgados aventureros.
La nieve en las pistas de acceso a las lagunas de la comarca, tanto de Neila como de Vinuesa, fue la protagonista del puente de San José, fin de semana en el que los ánimos de hosteleros, comerciantes, vecinos, turistas e incluso alcaldes se crisparon. Un puente festivo en el que muchos visitantes llegados de todas los rincones de España se vieron obligados, si querían ver las lagunas, a caminar seis kilómetros de hielo y nieve en el caso de la Laguna Negra de Vinuesa y tres kilómetros de hielo y nieve en el de las Lagunas de Neila, un ‘paseo’, con tramos de carretera de hasta varios kilómetros de metro y medio de nieve, no siempre fácil de ejecutar por personas mayores, gente con minusvalías, familias con niños pequeños, etcétera.
Solo en la mañana del sábado más de 500 coches tuvieron que darse la vuelta al intentar subir a la Laguna Negra de Vinuesa, el punto más visitado de toda la provincia de Soria. Durante todo el puente unas 4.000 personas, según los datos facilitados por la oficina de turismo de esta localidad, se vieron afectadas por esta situación. Un problema que ha puesto de manifiesto la falta de previsión por parte de las Administraciones correspondientes en un momento de vital importancia para la aceptación del recién estrenado Parque Natural de la Laguna Negra y los Circos Glaciares del Urbión.
“Desde que ha sido declarado el Parque Natural de la Laguna Negra es competencia directa y exclusiva de la Junta de Castilla y León mantener la pista de acceso a la Laguna Negra limpia”, aclara Mónica Lafuente, procuradora socialista en las Cortes por Soria y vecina de la localidad de Duruelo, “la Junta se quiere quitar responsabilidades diciendo que aún no tienen hecho el Plan Rector de Usos y Gestión. Nosotros exigimos que hasta que esté creado no haya ninguna limitación en la zona. Han incumplido el artículo 2 de la Ley que se basa en promover el turismo y las medidas socioeconómicas; y ya se ha puesto de manifiesto en el primer puente festivo la dejadez de la Administración encargada de la gestión del Parque”.
El Servicio Territorial de Medio Ambiente, ante el revuelo creado, solicitó en la jornada del lunes ayuda a Diputación de Soria (ya que existía un acuerdo verbal de colaboración) para la limpieza de la pista forestal de la Laguna Negra para la próxima Semana Santa con el objetivo de que no vuelva a repetirse esta situación que ha alarmado a toda la población afectada. El martes 23 se comenzaron las labores de limpieza de la pista y a día de hoy ya se encuentra limpia de hielo y nieve. “Las condiciones climatológicas de las últimas jornadas han facilitado finalmente los trabajos de limpieza, imposibles de asumir la pasada semana por las bajas temperaturas que había en la zona”, reconocen desde la Junta.
la gente opina. “Que haya estado cerrada la pista nos ha perjudicado muchísimo a los hosteleros de Vinuesa porque los visitantes se iban a otro sitio. La verdad es que este puente festivo lo hemos notado mucho”, comenta Moisés del hotel Alvargonzález.
“Los inquilinos que han estado en mi casa rural estaban indignados al conocer la noticia de que no podían subir a ver la Laguna Negra. Creo que este paraje hay que visitarlo en invierno puesto que es cuando más bonito está, y la gente se encuentra que en ese tiempo es justo cuando no se puede subir por la nieve en la pista. No hay quien entienda esto, parecemos tercermundistas y provincianos”, añade Mónica Silva, dueña de un restaurante y una casa rural en El Quintanarejo.
“Si a la crisis que hay, que ya se nota menos turismo, le añades que cierran la pista a la Laguna Negra de Vinuesa el resultado es que no viene nadie por aquí”, reconoce Carmen La Torre de la casa rural ‘La Pinariega’, “Carlos de la Casa, el delegado territorial, dice en los periódicos que es una pista forestal y que no es prioritario, pero este es el sitio más visitado de toda Soria y eso hay que cuidarlo”.
“No ha habido predisposición para tenerla limpia”, añade Loli de la carnicería Garrido, “no sé quién es el culpable pero me parece que se tiran la pelota de unos a otros”.
La alcaldesa de Vinuesa, Asunción Medrano, cuantificaba el daño que ha causado el cierre para vehículos de la pista de acceso a la Laguna Negra. “Ha sido mucho el daño generado por esta falta de previsión por parte de la Junta de Castilla y León. Por ello exijo que se asuman responsabilidades y la dimisión del delegado territorial Carlos de la Casa como responsable de los hechos”, explica y añade: “se avisó con tiempo. Ha sido una falta total de previsiones y esto ha afectado no solo a Vinuesa, sino a toda la comarca de Pinares. Durante todos estos días estoy recibiendo quejas por parte de los hosteleros de la localidad, y es que es increíble que el espacio más importante de Soria no pueda visitarse en un puente como el de San José”.
Este mismo problema ha trascendido a las Lagunas de Neila a las que se accede por una carretera de alta montaña desde Quintanar a Neila. El acceso hasta el pie de las Lagunas está restringido a vehículos y el último tramo hasta el refugio es de pago desde hace un año.
El procurador socialista por Burgos, Ildefonso Sanz, ‘invita’ a la Junta de Castilla y león a “empezar a trabajar en la limpieza de las pistas de acceso a las Lagunas de Neila. Se declaró también Parque Natural y no hay excusa alguna para no mantener este acceso hasta el refugio limpio de nieve y hielo. Hay que fomentar el turismo y la zona y si la gente que quiere subir se encuentra con que la pista está cortada al tráfico, se da media vuelta y se marcha a otro sitio”. Sanz añade que “si no está limpia la carretera de acceso a las Lagunas de Neila para Semana Santa se perderá mucho en la zona. De mi mano intentaré hacer todo lo posible por exigir que vengan a limpiarla, incluso intentarlo desde las Cortes”.
Lorenzo Saldaña, Secretario Territorial de la Junta de Castilla y León, explica para La Voz de Pinares que “nunca se ha limpiado la carretera que sube hasta las Lagunas de Neila. Los quitanieves no tienen incluido la limpieza de ese tramo. Además no se limpia también por prevención para evitar accidentes”. Saldaña reconoce que “no existe demanda, ni siquiera por parte de los Ayuntamientos para que eso se mantenga limpio. Hasta día de hoy yo no he recibido quejas ni peticiones por parte de nadie. Reconozco que si hubiese esa demanda seguro que con esto de que es Parque Natural se tendría que buscar soluciones”.
Valeriano Arribas, alcalde de Neila, asegura que “es Medio Ambiente quien no quiere gastarse el dinero en las Lagunas de Neila. En su día, cuando se hizo el nuevo refugio, se mantuvo todo el invierno la pista limpia, pero nunca más se ha vuelto a limpiar”.
Sin duda una situación que tanto en la zona soriana como en la burgalesa de la comarca está creando polémica.
Cuando el trabajo se convierte en pasión
Llevar las mercancías necesarias al Refugio de Neila para poder ofrecer al turista un servicio impecable es casi un trabajo imposible para Javi, Manolo y Félix, los tres socios que regentan este edifico hostelero en plena naturaleza, en el corazón de las lagunas.
Y es que durante todo el invierno se ven obligados a recorrer con esquís y motos de nieve los tres kilómetros de pista, que se encuentran llenos de nieve y hielo, para poder llegar hasta su establecimiento. Allí, por supuesto, no llega ningún tipo de vehículo para abastecerles de alimentos, ropa de cama, limpieza… Todo se hace a base de pasión. La pasión por su trabajo. “Llevamos aquí muchos años y todos los inviernos es lo mismo. No tenemos ayuda de ningún tipo y más que un trabajo esto empieza a ser una odisea. Nos hemos visto envueltos de nieve con sitios donde ha llegado a los dos metros. Si a nosotros nos es complicado subir imagina a los turistas… Así que aquí no llega nadie en invierno y hay que esperar a que se quite la nieve sola (el año pasado el primer coche subió el 1 de mayo)”.
Además del handicap de la nieve, ahora también estos empresarios ven mermada la llegada de visitantes en verano puesto que desde el año pasado se viene cobrando por Medio Ambiente en la entrada a la pista que lleva a las Lagunas de Neila. “La gente que es de los pueblos de aquí y que quieren subir al Refugio simplemente a tomarse algo ya no lo hacen porque se ven obligados a pagar por llegar hasta allí. Esto es otra traba más para nuestro trabajo”.
En igual situación se encuentra Gustavo de Diego, dueño del restaurante ‘Paso de la Serrá,’ al pie de la Laguna Negra, dentro del término municipal de Vinuesa, “que no limpien el acceso me afecta totalmente. No he podido abrir el restaurante que lleva cerrado desde el mes de noviembre. Llevo 20 años con este negocio y siempre es lo mismo. Este año, al estar la zona dentro de un Parque Natural, pensábamos que iba a ser distinto pero no ha sido así”, explica Gustavo, “solo estoy satisfecho de una cosa: que me he sentido apoyado por todos mis vecinos y por el Ayuntamiento de Vinuesa por primera vez en 20 años”.
fuente: LVP