El invierno ya está representado en forma del manto blanco en cada pueblo de la comarca. Paisajes de postal navideña que al calor de una buena estufa de leña se ven idílicos, pero que para el día a día de los vecinos suponen una gran molestia en el devenir de sus tareas.
En estos días, los operarios municipales protagonizan un trabajo costoso y reclamado con urgencia. “Cuando nieva todo el mundo quiere que le eches sal en su puerta y que le limpies su acera, pero es algo normal que pasa en todos los pueblos”, reconoce el alguacil de Regumiel de la Sierra, el único operario encargado de la limpieza de la nieve de todo el pueblo. “Estoy yo solo para quitar la nieve, y a veces te agobias porque no solo tengo esto por hacer, sino también todo lo que conlleva el mantenimiento del pueblo y en estos casos hay que dar prioridad a la limpieza de nieve de las calles”, explica.
Lo mismo sucede en la localidad de Neila donde un único empleado se encarga del mantenimiento de las calles en invierno. “Este año tenemos solo un trabajador, el año pasado teníamos uno más. Estamos en crisis y no hay para más personal”, dice Valeriano Arribas, alcalde neilense, “colaboran mucho los vecinos limpiando sus puertas. No queda otra, porque el alguacil muchas veces no puede limpiar más nieve”.
Lo cierto es que el número de operarios dedicados a la época invernal en cada municipio varia significativamente y no en todos los casos en proporción a la población existente.
El Consistorio con mayor número de empleados es Covaleda. Cuenta con 16 personas trabajando en las calles durante estos días de invierno para tener a punto cada rincón de la localidad. Es el pueblo que lidera el ranking de empleados municipales con una población que se acerca a los 2.000 habitantes. “Contamos con once peones que estarán hasta final de año gracias a una subvención. A estos once hay que sumarle los empleados fijos. En total suman 16 personas que limpian la nieve de todas las calles del pueblo”, comenta José Antonio de Miguel, alcalde de la localidad. “En cuanto a medios tenemos una máquina mixta para las calles, un esparcidor de sal y una máquina para limpiar aceras. En un día se pueden echar más de 500 kilos de sal”.
San Leonardo de Yagüe, con 2.340 habitantes, cuenta actualmente con ocho empleados municipales que en estos días trabajan a contrarreloj para limpiar la nieve y el hielo de las calles. “Tenemos cuatro operarios, más el alguacil, una persona de servicios múltiples y dos empleados contratados temporales por el Plan de Convergencia. En total ocho personas”, explica el alcalde Jesús Elvira. “Esta mañana a las ocho (por el miércoles) ya se había limpiado el acceso al Instituto y al colegio para que no hubiera ningún problema. Contamos con medios para estos trabajos como una cuña que se coloca en un todoterreno, una esparcidora de sal, palas especiales y una mula mecánica con cepillo de un metro de ancho”.
La localidad de Salas de los Infantes con alrededor de 2.200 habitantes, iguala a San Leonardo con ocho empleados. “Contamos con un dumper, un camión pequeño y una mini Bobcat. Ahora, con han concedido una subvención para adquirir una pala”, declara Fernando Castaño, primer edil salense.
Quintanar de la Sierra, con 2.053 habitantes, tiene entre su plantilla municipal un total de ocho operarios que empeñan su trabajo de estos días en las labores invernales. En cuanto a maquinaria éste es uno de los pueblos que más equipado está al contar con un camión de bomberos quitanieve y un todoterreno de la Mancomunidad del 112 al que se le añade una esparcidora de sal.
Duruelo de la Sierra, con unos 1.300 habitantes, cuenta con tres empleados encargados de la limpieza de las calles en tiempo de nevadas.
Cabrejas del Pinar, con 438 habitantes, cuenta con dos trabajadores. “Hasta hace unas semanas teníamos cuatro empleados más pero se les terminó la subvención”, explican Fidel Soria. “En cuanto a medios vamos bastante bien puesto que tenemos una pick up a la que se le ajusta una esparcidora de sal con la que podemos llegar a echar 1.500 kilos en un día”.
Entre las nuevas adquisiciones que contará la Mancomunidad de Pinares está una Bobcat que será utilizada para todo tipo de servicios, incluida la retirada de nieve. “En unos diez días estará aquí y dará servicio a pueblos como Abejar, Talveila, Vadillo, Cabrejas, Muriel Viejo y Muriel de la Fuente”, añade Soria.
El municipio de Palacios de la Sierra, con 860 habitantes censados, iguala a Cabrejas con dos operarios. “Contamos con dos empleados, tenemos una máquina quitanieve (Bobcat) y un todoterreno con esparcidor de sal”, explica el alcalde Julio Munguía. “Lo que más nos preocupa este año es el problema de la sal. Echar tantos kilos repercute negativamente en las aceras. Por eso, vamos a intentar echar menos cantidad para evitar estos destrozos, eso no quiere decir que se vayan a dejar las calles peor que otros años, pero sí que no usaremos tanta sal. Por eso, pido paciencia a los vecinos”.
La paciencia es la clave. Los operarios municipales trabajan sin descanso para que los vecinos tengan sus calles limpias. Un trabajo muchas veces poco valorado y que es vital en cada invierno.
Operación Especial para el puente de la Constitución
Con motivo de la Operación Especial del puente festivo, la Dirección General de Tráfico pone en marcha una serie de medidas especiales. Desde la 15 horas del viernes, hasta las 24 horas del miércoles se intensificará la vigilancia en las carreteras con mayor afluencia de vehículos. Se paralizarán todas las obras que se están realizando en la Red de Interés General del Estado. Se restringirá la circulación de vehículos de mercancías peligrosas, transportes especiales y durante algunos tramos horarios, en carreteras de especial intensidad de circulación de todos los camiones de masa máxima autorizada de más de 7.500 kilos. La Dirección General de Tráfico ofrece gratuitamente información del estado de la circulación para una correcta planificación de los viajes por carretera a través de http://www.dgt.es; teletexto, radio y móvil.
Tiempo de abrigo
La semana ha dejado bajas temperatura y paisajes de postal navideña. En Duruelo de la Sierra, la Laguna Marigómez, se encontraba helada el pasado sábado cuando los termómetros alcanzaban los –10.5 grados.
Estas heladas se han repetido sobre todo durante el domingo y lunes, antes de el comienzo de las nieves generalizadas del martes y miércoles. El domingo el termómetros alcanzaba los –9.9 grados; y el lunes helaba de forma intensa con –14.1 grados centígrados y una máxima que apenas subió de los cero grados.
La helada del lunes fue generalizada en toda la comarca, con -11.5 grados en Hontoria del Pinar, y en torno a -10 en Hacinas.
fuente : LVP