La concienciación. La campaña de Voluntariado en Ríos, del Ministerio de Medio Ambiente a través de la Confederación Hidrográfica del Duero, en la Comarca de Pinares Burgos-Soria continúa. Hontoria y Covaleda han dado buena muestra de ello con la limpieza de varias zonas.
La comarca de Pinares se une al objetivo medioambiental de salvar sus ríos. Así se ha demostrado a lo largo de estos días con la participación de varios grupos de pinariegos en la puesta en marcha de un proyecto promovido por Fundación Oxígeno. Una campaña de voluntariado en la que se han realizado actividades financiadas por el Ministerio de Medio Ambiente con la meta de “promover la concienciación y participación ciudadana en un entorno próximo”, tal y como manifiestan desde la propia Fundación.
Localidades como Hontoria del Pinar o Covaleda ya han colocado su grano de arena con trabajos de limpieza. “El pasado 26 de noviembre un grupo de voluntarios de Hontoria del Pinar estuvo retirando la basura acumulada en el Pilón de las Pilotas que con el paso del tiempo y la falta de agua se había convertido en un auténtico vertedero”, explica la Fundación. “A su vez, el 28 de noviembre, vecinos de Covaleda participaron durante la mañana de una actividad de voluntariado a través de la cual se retiró la basura acumulada a orillas del río Duero en el paraje conocido como los Arenales”.
Un trabajo que demuestra la concienciación de sus participantes con el medioambiente y con su entorno natural. “Desde la Fundación Oxígeno queremos agradecer la colaboración de estos voluntarios, ya que han realizado un trabajo excepcional”.
Otra de las localidades pinariegas como Regumiel de la Sierra también se unirá a este proyecto. En la jornada del próximo miércoles 9 de diciembre se llevarán a cabo trabajos y actividades de limpieza y retirada de escombros en entornos naturales del municipio.
Entre las actividades previstas está: la investigación social sobre el agua, para realizar 550 encuestas sobre hábitos y conocimientos sobre los ríos; valoración del estado de conservación de los ríos y riberas; mejora y restauración ambiental, revegetando riberas, recuperando fuentes y manantiales, lavaderos, colocando cajas nido, señalizaciones, limpiando orillas, cauces… y la información y educación ambiental, donde se diseñarán y ejecutarán otras actividades, como talleres con escolares, proyecciones, charlas, exposiciones y divulgación de la campaña de voluntariado. La inscripción es gratuita y la información está disponible en el teléfono 902340202 y en ‘www.fundacionoxigeno.org’.
Además de las acciones de voluntariado, la Fundación Oxígeno ha preparado una programación relacionada con la conservación de los ríos en la que se incluyen exposiciones fotográficas, en Navaleno, Vinuesa (Casa del Parque de la Laguna Negra y Circos Glaciares de Urbión del 9 al 20 de diciembre); Covaleda (antiguo mercado), Revenga (Casa de la Madera del 25 de noviembre al 8 de diciembre), y Hontoria (del 1 al 13 de diciembre en el salón del Ayuntamiento).
fuente: LVP